martes, 25 de noviembre de 2008

"VALORES, PARTE DE UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD"


La calidad de la educación significa investigar, formar profesores y documentarlos. Si bien existe un conjunto de factores que influyen en la calidad, los programas, los textos, la infraestructura, la formación de los profesores, la relación entre alumno y profesor; ninguno de ellos, ni todos juntos garantizan los resultados de una buena calidad de educación; estos factores son sólo algunos instrumentos ya que la calidad tiene que ver con un sistema de valores, ejercidos por los principales involucrados en el tema educacional, como lo son los estudiantes, profesores y padres.


Los docentes están muy comprometidos con el tema de una educación de calidad, ya que ellos deben aportar con importantes factores que ayudarán a que ésta se lleve a cabo, entre ellas podemos destacar: responsabilidad ante lo que están realizando, puesto que siempre deben estar en la búsqueda de un método efectivo de enseñanza, logrando a la vez que sus alumnos se interesen por el tema que se está tratando. Ellos deben tener la disponibilidad ante la duda de algún alumno, ya sea en temas de estudios o personales. Para que un docente entregue conocimientos en forma grata debe existir compromiso con lo que esta haciendo, y más aún debe tener vocación. El profesor debe comenzar por respetar para así esperar que los alumnos lo respeten, ya que no puede exigir algo que él no es capaz de realizar.

ü El docente debe mostrar responsabilidad en el desarrollo de su profesión.

Parte importante para un docente integro es la responsabilidad, ya sea en la hora de llegada a clases, como en el momento de cumplir con el deber de estar al tanto de las actualizaciones que ocurran en su campo laboral, debe mantenerse siempre informado para así poder llenarse de más conocimientos y poder entregar a sus alumnos más armas (de conocimiento) para enfrentarse al mundo que evoluciona día a día. El trabajo de un docente es muy esforzado ya

que tiene muchas responsabilidades y una de las más importantes es estar preocupado de que sus alumnos aprendan y si no es así debe buscar el método más adecuado para que esto suceda. Éste, además de ser responsable con respecto a los contenidos que entrega debe serlo en la hora de llegada a la clase, cumplimiento con horarios de atención de apoderados tanto como de alumnos, entrega al día de evaluaciones, etc. porque de esta manera estará dando el ejemplo a los alumnos, y, cuando él les pida puntualidad o responsabilidad en algún ámbito, ellos no podrán dar argumento en contra de lo pedido.

ü Para llevar a cabo su profesión de una manera eficaz debe existir un compromiso con lo que está realizando.

El docente debe establecer una nueva relación con el alumno, pasar de la función de solista a la de acompañante, convirtiéndose ya no tanto en el que imparte los conocimientos como en el que ayuda a los alumnos a encontrar, organizar y manejar esos conocimientos, guiando las mentes mas que moldeándolas, pero manteniéndose muy firme en cuanto a los valores fundamentales que deben regir toda la vida. De esto nos habla la vocación, ya que debe existir un compromiso más allá de los conocimientos, un compromiso humano con las personas que lo rodean y mayormente con sus alumnos que son los receptores principales. En general, la vocación encierra gran cantidad de comportamientos mas allá de la entrega de contenidos ya que se privilegia lo humano y el servir a la sociedad; entre esa sociedad se encuentran los alumnos a los cuales debe dedicarles un tiempo para ayudarlos, en los problemas de distintas áreas, cuando ellos lo necesiten. Los alumnos se atreven a pedir esta ayuda porque ven en él a una persona más sabia, ya que en el área de conocimiento es una persona que dedicó gran parte de su vida a estudiar, y en el ámbito personal a una persona más experimentada la cual puede aconsejar a partir de sus vivencias.

ü Primero respeto, luego lo exijo.

No puedo exigir cosas que no llevo a la práctica, el respeto del cual estamos hablando no es solamente hacia los alumnos sino que debe ser hacia todas las personas que trabajan a su alrededor o que interactúan con él, porque las malas relaciones dentro de un colegio afectan en la educación de sus alumnos y se les entrega un mal ejemplo, no por el hecho de que una persona tenga un cargo menor quiere decir que sean menos persona. Se sabe que el respeto que debe existir con los alumnos es el más importante ya que es a ellos a quienes se les está enseñando, y, si este respeto no existe en la sala de clases no se podrá hacer una adecuada entrega del conocimiento, perjudicando el futuro de los mismos alumnos. Ahora el docente puede exigir respeto de parte de sus alumnos ya que comenzó dando el ejemplo.

Esto está enfocado directamente a los factores en los que el profesor podría aportar para que la calidad de la educación mejore, sin tomar en cuenta los aportes que puedan realizar tanto alumnos, padres y la sociedad; ya que si nos interiorizamos en estos ámbitos, el tema hubiera sido muy amplio.


Es importante que el docente se dé a conocer como una persona con valores porque los jóvenes, especialmente los más vulnerables y/o en la etapa de la adolescencia, imitan más lo que a comportamiento se refiere, importándoles muchas veces la calidad del profesor, junto con sus valores, mucho más que los contenidos propios de la asignatura.

En todo lo que pudimos ver durante las asignaturas de principios de educación I y II, pude confirmar que el profesional docente es tomado como ejemplo, y, que los alumnos dan muestra de buenos modales (responsabilidad, respeto con el otro, etc.) sólo si el profesor lo ha realizado antes de una manera consecuente, además de cuestionar constantemente a los profesores reparando su conducta mucho más allá de lo que se suele pensar comúnmente. Es por ello, que éste debe ser también un ejemplo para nosotros -los estudiantes de pedagogía- puesto que vamos a ser docentes en un futuro no muy lejano, y, no podemos sólo criticar sin antes cuestionar nuestra propia naturaleza, para que con el tiempo realicemos nuestra vida de acuerdo a este aprendizaje adquirido anteriormente y así no cometer los mismos errores.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

ABP 2: PROFESIÓN DOCENTE.-

INTRODUCCIÓN

Finalizando con el ciclo de Principios de Educación II, nos encontramos nuevamente analizando uno de los problemas insignes de nuestro sistema educacional, la no integración de los elementos de ésta que son: Competencias, Equidad, Calidad y Marco para la Buena Enseñanza; lo que conlleva a una serie de entorpecimientos, como por ejemplo el desequilibrio abismante a nivel estudiantil.

Para ello, es necesario plantear las posibles soluciones en base a los conceptos de Competencias, Equidad y Calidad, elemento esencial en el desarrollo íntegro de la formación intelectual. Dejando el Marco para la Buena Enseñanza fuera de nuestro análisis, puesto que lo consideramos un manual utópico, arbitrario, subjetivo y sin respaldo. Por lo tanto, a diferencia de las otras percepciones, no puede ser considerado como una de las piezas fundamentales al momento de formular los componentes que conforman al profesional docente y el desarrollo humano que esto conlleva.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Creemos que uno de los problemas de nuestra educación es le dinero invertido en la misma, además de la mala distribución de éste. Estamos de acuerdo que el presupuesto entregado a la educación se ha ido aumentando paulatinamente, pero esto se ha logrado en la calle, en paros, tomas, etc., lo que ha demostrado que nuestras autoridades:

1. Funcionan cuando se ven superados por los problemas o con el peligro de perder el poder.

2. Exigen demasiado de la educación que se nos entrega y de los profesores que nos forman.

3. El mal pésimo estado de nuestros establecimientos educacionales.

Nos enfocaremos en el punto 2 y 3 respectivamente, dejando de lado el punto 1 no por su falta de importancia, sino porque está fuera de nuestro poder hacer algo para cambiar los gobiernos, además cada pueblo tiene el gobierno que se merece.

En el postulado número 2 decimos que le estado exige demasiado de la ecuación y de los profesores que nos forman y es verdad, esperan que con tiza y papel roneo le entreguen verdaderos Einstein a la sociedad, pero de que manera podrían lograrlo cuando no hay un incentivo para hacerlo, cuando después de estar 5 años en la universidad estudiando, viviendo al tres y al cuatro con lo suficiente para sobrevivir esa etapa, estando endeudados hasta el cuello, egresan y se ven enfrentados a sueldos de hambre, a horarios despiadados con los cuales poco o nada de tiempo les queda para preparar las clases, cuando tienen que educar a 40 niños de los cuales sólo 10 están prestando atención, conjuntamente con eso llegan a cobrar su sueldo y ven que una parte importante de éste desapareció para pagar el Crédito Universitario.

POSIBLES SOLUCIONES

Con que ánimo podría llegar ese profesor a dar clases y explicarles los contenidos a sus alumnos, o más aún, enfrentar las evaluaciones docentes en las cuales sólo le exigen a él profesionalismo y competencias para mantenerse vigente en este sistema.

Sabemos que la evaluación docente es una herramienta necesaria para poder dejar solo a los mejores pero no podemos exigirles ser los “súper docentes” si no hay gratificación monetaria, siempre se ha postergado éste punto diciendo que donde está nuestra vocación, pero una familia no se alimenta de vocación y las deudas tampoco.

Muchos profesores están realizando clases casi por las gracias y un buen apretón de manos, sin ni siquiera contar con los medios técnicos y materiales como computadores, proyectores, gimnasios, colchonetas, libros, etc., para poder desarrollar bien su trabajo.

Y es en este punto que nos encontramos con el tercer postulado y/u observación, el mal estado de nuestros establecimientos educacionales.

Cuando los “pingüinos” hicieron su histórico y revolucionario paro con toma, quedaron al descubierto falencias graves de los colegios, se sabía que muchas escuelas estaban viejas y en empobrecido estado, pero había algunos colegios que ni siquiera tenían las sillas suficientes para albergar a sus alumnos en la sala de clases, y eso es cuando tenían salas de clases porque algunos establecimientos tenían verdaderos nidos de ratones y palomas por salón de estudio.

Los colegios entregados a sostenedores tampoco estaban dando el ejemplo del año, muchos estaban sin baño o sin agua potable, debido a que no cancelaban las deudas por estos servicios, ya sea de Internet, luz u otro. Colegios en los que cuando llovía había más posibilidades de mantenerse seco en la calle que en las aulas, como sucede con el liceo “acuático” de Lota.

No podemos decir que el estado es pobre y que no se puede dar más dinero para la educación, por otra parte tampoco podemos decir que es diminuto el presupuesto de educación, el factor preponderante en este sentido es la mala distribución, los malos agentes, muchas veces políticos, encargados de fijar el presupuesto, lo poco competentes y profesionales que son, lo que genera una mala educación, con pésima calidad, falta de equidad y oscuro futuro para el desarrollo de competencias.

El dinero invertido en educación es parte fundamental para lograr ser un país desarrollado para le 2020, como se propone el gobierno. Estas situaciones no las vemos en colegios privados, yo me pregunto por qué si un niño nace con las mismas capacites que otro no se le da la oportunidad de desarrollar y formar de la misma manera.

Lo que sucederá al final será que la brecha entre colegio estatal y privado será cada vez más amplia y muchos más profesores optarán por dejar la enseñanza pública y emigrarán a los colegios privados donde sus conocimientos son mejor remunerados lo que conllevara a que los padres hagan los imposible por hacer que sus hijos tengan las mismas oportunidades que cualquier otro.

Al finalizar un año de nuestra carrera, nos encontramos aptos para responder una pregunta… ¿Qué es la educación? Antes de referirnos al concepto de educación, es necesario mencionar a otro proceso no menos importante; que forma parte y engloba a este concepto: aprendizaje.

El aprendizaje es un proceso intelectual del ser humano, en el cual se desarrolla como un ser pensante. Así el aprendizaje forma parte del proceso educativo. Ahora podemos responder la pregunta, anteriormente propuesta.

Hay un momento especial en que vamos transmitiendo y entregando mediante herramientas, métodos y estrategias lo que hemos aprendido con el tiempo, eso es educación el momento preciso en el cual nuestra tarea se lleva a cabo, plasmar en el otro, los conocimientos que en un momento se nos fueron entregados. Conocimientos que fueron aumentando con el tiempo. Y que tiene la misión de promover y efectuar el desarrollo humano. Al momento de querer entregar y poner a disposición de los alumnos nuestras competencias, debemos tener claro que como profesores debemos irlas puliendo y perseverando en ellas, para que no disminuyan y se queden congeladas sin prevalecer ni prosperar.

Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos en la sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje. Es ahí donde radica la importancia de nuestra labor educativa, pues llegamos a ser formadores de vidas. Nuestra manera de pensar y actuar se plasma en nuestros alumnos. Actualmente se dice que uno de los problemas de los docentes, es la falta de una figura fuerte y preponderante que encasille al profesor como el que debe ser. Unos lo ven como un problema, otro en cambio ven que esto es un sinónimo de la evolución docente, que se manifiesta en forma activa en el proceso educativo del niño.

Un nuevo sistema educativo, la gran solución.

Cuando hablamos de que la mejor opción para solucionar los problemas de la actual educación, es reformar el sistema educativo, debemos saber cual es el fin de este. En el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos y los elementos principales son: instituciones educativas y normas. Pero ya encontramos un problema, porque se dice que debe ser una educación uniforme, lo que se relaciona con la equidad anteriormente nombrada y la cual se ausenta de nuestra sociedad, no solo en la educación, sino también en las demás áreas.

Quizás es difícil crear e imponer un nuevo sistema escolar, pero si podemos guiarnos, lo importante es solo guiarse por algún otro, pues si copiamos un sistema exitoso de otro país por ejemplo Inglaterra, los frutos no serán los mismos porque son países distintos, con estructuras distintas, y diferencias en su grado de desarrollo económico, lo que influye en la educación. Por ejemplo: El 93% de los jóvenes estudian en escuelas públicas llamadas “state schools” donde la enseñanza es gratuita: los gastos están pagados por el gobierno central y los municipios. Todos estudian inglés, matemáticas, ciencias, informática y educación física. Otras asignaturas facultativas pueden ser elegidas. Además, las escuelas públicas tienen que enseñar educación religiosa y (al nivel de la secundaria) la educación sexual. Con esto eliminaríamos otro problema: la falta de educación sexual en los adolescentes chilenos.


Al final de cada etapa fundamental, se hace una evaluación del nivel de los niños y adolescentes. Así, en segundo lugar se pondría en cuestión el hecho de tener que rendir una prueba que te da la facultad de entrar a la universidad, solamente si obtienes el puntaje necesario (PSU). El problema es como hacer que las autoridades del país se den cuenta de que es hora de renovar y resucitar de los antiguos modelos.

Un agente fundamental en este sistema educativo es el docente, el cual creemos debe tener un perfil destacado para llevar a cabo su tarea: Un profesor muy convencido de la importancia de formar a los niños pensando en el tipo de adultos que el proyecto educativo busca que sean, me parece vital formar hábitos de vida que le permitan estudiar y convivir armónicamente, siento que debe ser un profesor inquisitivo y que fomente la curiosidad, que le preocupe el desarrollo del pensamiento lógico y que use el conocimiento para entregar un bagaje cultural sólido que permita a los niños tener referentes para asociar, comparar, clasificar, inferir, etc.

Posibles soluciones respecto al sistema económico adaptado en Chile.

ü Lo primero es tener claro que la solución no depende sólo del Estado, depende de un cambio de todos nosotros (como sociedad), y, los cambios sociales son difíciles, requieren tiempo y maduración para que sean duraderos. (Evolución y no Revolución es la clave).

ü Llevar un control de los progresos y retrocesos, evaluar las mejoras, revisar la planificación y hacer modificaciones de las reformas ya hechas para no cometer los mismos errores.

ü Equilibrio adecuado entre libertad y responsabilidad.

ü Aquí es donde nos falta mucho camino por recorrer, lo importante es que debemos tener claro que la estrategia óptima para relacionarse con la educación es la: colaborativa en un libre mercado.
La base del éxito es formar comunidades colaborativas para la gestión, organización, trabajo, el desarrollo, la fiscalización, etc. de la educación de una manera colaborativa.

ü Modelo descentralizado de la Educación.

ü Cambiar la estrategia de usufructuar del sistema, es decir, eliminar la búsqueda del beneficio personal (libre competencia) por sobre el comunitario.

ü Modificación en la implementación del modelo de competencia de libre mercado en Chile, quizás a nivel macro se desarrolló normalmente, pero a nivel micro ha tenido una pésima implementación; cosa que se debe a su implementación temprana y no bien apropiada de acuerdo a las necesidades de cada uno.

CONCLUSIÓN

Hemos demostrado con argumentos concretos que el financiamiento en la educación se necesita con urgencia, pero también la buena administración del mismo, no basta con incrementar los montos que se asignan si no hay una buena distribución, cuando no hay visión de lo que queremos como país, cuando en vez de querer ser mejores al nivel de Finlandia, Alemania, Canadá, u otro país destacado a nivel mundial, mantenemos métodos colonialistas en nuestra educación, en donde el estado dice ser es el mejor generador para saber que es lo más apropiado para nuestro sistema escolar y no las personas preparadas especialmente para ello.

Cuando un sistema educativo está en decadencia, necesita ser cambiado o reformado por otro. Es aquí cuando los países con mayor desarrollo son el foco de atención y muchas veces se intenta imitarlos, empero, lo único que se logra es empeorar la situación. En este trabajo, apostamos a orientarnos de acuerdo a otro sistema económico exitoso (Educación en Inglaterra) sin caer en la acción de copiarlos y hacerlos semejantes. Pues cada país, tiene diferencias que se ven reflejada a la hora de analizar la educación. Es un hecho de que no podemos comparar Inglaterra con Chile, pero si orientar a Chile a un renacer de la educación, sobre bases fuertes y prósperas.

En resumen, lo que se debe hacer para revertir la situación que estamos viviendo es una evolución tangible de la sociedad, puesto que si bien el Estado es el responsable del desempeño de la educación de nuestro país, eso no depende necesariamente de éste, sino también de un cambio en la sociedad y nuestra postura hacia el progreso de la humanidad. Es decir, no es válido solamente criticar como se está haciendo hoy en día, con protestas y manifestaciones varias, como por ejemplo la famosa Revolución Pingüina, sino más bien debemos modificar nuestro pensamiento a modo de que se transforme en una critica positiva o reforma que contribuya a nuestro país a prosperar con sus vías de desarrollo.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Competencias Profesor Docente

“COMPETENCIAS PROFESOR DOCENTE”



MARCO TEÓRICO

Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”

Paulo Freire.

Al analizar el concepto de educación, sabemos que este se da en un medio, el cual se denomina escuela, un punto de referencia en donde hay un traspaso de profesor a alumno, en donde la tarea del docente como tal, se concreta. Como estudiantes de Pedagogía, la escuela corresponde a una idea básica que debemos dominar antes de conocer conceptos más específicos, de los cuales se destacan habilidad, destreza y competencias. “La escuela es un mecanismo de integración clave para el desarrollo del individuo”. Es en la escuela en donde el ser humano comienza de manera simbólica un camino infinito hacia la educación. Digo simbólica pues con la entrada de los menores a la educación pre-básica se puede apreciar que ellos ya vienen con ciertos patrones o conocimientos fragmentados de lo que los rodea; conocen la naturaleza, sus padres, ciertas verdades, un 5% del mundo. Pero es al momento de entrar a la escuela en donde ellos, empiezan a ser nutridos de conocimientos y verdades universales, que los ayudarán en el diario vivir.

Un segundo punto importante es el hablar de un conocimiento infinito, pues el hombre nunca deja de aprender y el conocimiento se encuentra a pasos de él y este espera ser cogido por el hombre.

La mayoría de las escuelas siguen un sistema tradicional de enseñanza. Las clases se imparten a grupos compuestos por alumnos de las mismas edades, se impone un sistema basado en notas y una entrega de los conocimientos en asignaturas. El profesor es una figura central que imparte una asignatura determinada en el ámbito de un curso, de una forma sistemática.


Los alumnos demuestran los conocimientos adquiridos a través de conferencias, presentaciones, demostraciones, redacciones, etc.


Las clases suelen ser temáticas y se apoyan en el lenguaje verbal y visual. La interacción es ante todo bidireccional profesor-alumno y raramente grupal o alumno-alumno. Las ventajas de este sistema son una clara transmisión de nuevos conceptos, un fácil control de los resultados obtenidos, y una transparente calificación de los mismos.


El establecimiento de normas claras, la organización regular de los horarios y el sistema de calificación por notas, basado en los resultados obtenidos por los alumnos, favorece además, la adquisición de conocimientos, un sentido de la responsabilidad y una concientización del valor del trabajo diario. Los grupos de edades homogéneas favorecen el desarrollo de la competencia social.

Chile tiene una larga tradición de formación institucionalizada de docentes, que se remonta a la mitad del siglo diecinueve. La primera forma institucional de formación docente en el Chile independiente, surgió con el establecimiento de una Escuela Normal de Preceptores en 1842, bajo el liderazgo del educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Doce años después, en 1854, se abrió la primera escuela normal para mujeres, dirigida por la congregación de Monjas del Sagrado Corazón de Jesús.

Profesor, docente, pedagogo, educador, un ser que debe reunir un conjunto de competencias para luego aplicarlas al alumnado, poner todo su conocimiento en práctica y obviamente ir desarrollándolo e incrementándolo con el pasar del tiempo. La pregunta es, cuál es la explicación para este concepto de las competencias, comúnmente usado y anexado a los que se denomina el perfil profesional de los docentes.

El informe elaborado por el Cuerpo Académico de Educación en Ciencias, de la Universidad Pedagógica Central, nos habla de que hay diversos antecedentes acerca de este concepto y que además hay distintos tipos de competencias, por ejemplo: la empresarial. Sin embargo nuestro informe esta dirigido y orientado a las competencias de la educación. Así; “Competencia es la combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos”. Por lo tanto, si reflexionamos en torno a esta definición, se afirma que las competencias se van adquiriendo a medida que vamos adquiriendo conocimientos, siendo de esta forma, dos características directamente proporcionales.

Competencia, es un concepto global que abarca las habilidades, conocimientos, aprendizaje y destrezas del educador, las que serán traspasadas a otra generación. Esto es un tema muy importante a la hora de postular a un trabajo, pues tus competencias miden tu conocimientos, es lo que tú estás dispuesto y capacitado para entregar, pues al momento de elegir a un docente en determinada área, se va a elegir a aquel que tenga aquellas cualidades que el medio necesita, que la comunidad educativa estime conveniente; un ser tolerante, práctico, responsable y capaz. También existen competencias profesionales, las cuales te capacitan para poder desenvolverte de una forma responsable y eficiente en tu medio de trabajo. Y finalmente, encontramos las competencias laborales, las cuales nos permiten llegar a un objetivo o resultado dentro de nuestro contexto laboral.

Como base de nuestro análisis, debemos plantear una idealización conceptual de “competencia”. Pues gracias a las lecturas e informes acerca de este tema, es necesario reflexionar y buscar una definición personal. Así, las competencias corresponden a un conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad, están causalmente relacionadas con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo.

Una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto, puede definirse como característica de su comportamiento, y bajo la cual, el comportamiento orientado a la tarea, puede clasificarse de forma lógica y fiable.

Una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir eficientemente en cierta medida conjuntos de patrones de conducta, que la persona debe llevar a un cargo para rendir en sus tareas y funciones.

Finalmente recalcamos que las mismas competencias junto con la formación social hacen posible que el maestro sea capaz de encontrar una respuesta a sus interrogantes o mejor aun plantearse estrategias nuevas y motivadoras a los alumnos para poder llegar al resultado esperado. “Saber ser maestro implica la apropiación no solo de contenidos y de teoría pedagógica, sino también de una cantidad de elementos mas sutiles, donde se cruzan aspectos como lo afectivo, lo social con el trabajo intelectual del mismo. Esta propuesta de formación de docentes apunta al desarrollo no solo de competencias científicas y técnicas, sino también a sus competencias personales para lograr una visión integral y humanista que le permita asumir cambios materiales y culturales en su entorno.

COMPETENCIAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE


El proceso educativo genera cambios en la educación, es por ello que es fundamental la labor de los profesores, el qué hacen y el cómo lo hacen son elementales al momento de criticar los resultados que se ansía obtener con los alumnos. En esta perspectiva, la formación y perfeccionamiento de los docentes es el agente de mayor preeminencia en el sistema educativo. No es el único factor relevante; sin embargo, sin cambios en metodologías, conductas y conocimientos de los profesores es muy complejo obtener resultados distintos a los del proceso de enseñanza aprendizaje.

En la formación de profesores de educación media coexisten enfoques diversos que incluso llegan a plantearse como alternativos y opuestos. En todo caso, se siente la primacía del enfoque de competencias, el que aparece con fuerza como respuesta que opera el modelo de los perfiles profesionales.

Durante largo tiempo, la educación chilena se mueve sobre la base de competencias, consecuencia también de una concepción de base psicológica y tecnológica, que hacía pensar casi determinadamente que, dadas las condiciones y fijados los procesos, los resultados -aprendizajes- deberían venir naturalmente.

El foco de los procesos hace perder de vista los resultados; estos llegan incluso a ser secundarios porque lo más importante es un proceso en que el estudiante pueda lograr los objetivos mínimos que fija el sistema.

El concepto de competencias, si bien no ha sido utilizado recientemente, es un concepto difícil de definir puesto que en cada definición existen opiniones diferentes que opera cada autor. Como dice Bortef, el concepto de competencia actual posee un atractivo singular, la dificultad de definirlo crece con la necesidad de utilizarlo”, de manera que más que un concepto operativo es un concepto en vía de fabricación.

La concepción de competencia es el resultado de las nuevas teorías cognoscitivas, primordialmente significa "saberes de ejecución". Debido a que todo conocer implica un saber, por lo tanto, es viable decir que son recíprocos competencias y saber: saber pensar, saber interpretar, saber desempeñarse y saber actuar en diferentes escenarios.

Se entienden las competencias como capacidades para la ejecución de grupos de tareas que van asociadas con un mejor rendimiento del estudiante. En efecto, el dominio de un conjunto de destrezas como éstas, podría permitir la formación un docente técnicamente apto para desempeñar funciones de enseñanza asegurando su idoneidad y exclusividad para trabajar en el área educativa.

Se han identificado algunas competencias genéricas, pero más bien a partir de análisis muchas veces apriorísticos, como respuestas a una pregunta inicial, más que por la vía de determinar las competencias apropiadas examinando el hacer de un profesor exitoso. Algunos de las competencias que debieran desarrollar estos docentes son las siguientes:

· Destrezas de comunicación, que implican habilidad para comunicarse en lengua materna, dominar la comprensión oral y escrita, como asimismo la expresión en estos sentidos, para comunicarse en lenguaje universal, el matemático, comunicarse en lengua moderna, la ciencia y la tecnología (lenguaje computacional), comunicarse en lengua extranjera; finalmente la comunicación didáctica, o lenguaje transaccional, de objetivos claros y centrados sobre el estudiante.

· Conocimiento amplio de las materias de su "especialidad", dominándolas en un nivel equivalente - de manera aproximada - al. grado de licenciado. No queda en claro la profundidad de la formación en este ámbito; ello es dependiente de la concepción de ciencia y de investigación científica que predomine en los respectivos departamentos de especialidad.

· Destrezas didácticas: competencias en planificación, competencias de conducción, competencias en evaluación. Competencias didácticas, a saber: planificación del intento educativo, conducción de las estrategias de aula, y evaluación de los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje (rol comunicador y facilitador).

· Destrezas administrativas, en particular la aptitud para asumir las responsabilidades derivadas del cumplimiento de su rol funcionario (por ejemplo, mantención actualizada de los registros de diversas naturaleza); conocimiento de la estructura orgánica, dominio de las normativas legales y regulaciones relativas a evaluación, promoción, centros de padres, y otras materias.

· Destrezas interpersonales o de las relaciones humanas. Competencias en el ámbito de las relaciones humanas, proponiendo valores como la tolerancia, la solidaridad y el respecto a las ideas del otro, capacidad para establecer relaciones de ayuda con los estudiantes.

· Destrezas para el desarrollo personal, lo que involucra, entre otras competencias, las de un adecuado nivel de autoestima, seguridad y capacidad autocrítica; creatividad; flexibilidad mental para enfrentar el cambio.

Pueden agregarse competencias señaladas por otros. Autores como es el caso de las de responsabilidad social, de compromiso activo con la gestión educacional al nivel de la unidad escolar, de la comuna, etc.; también, las destrezas relativas a la variedad de interacciones del profesor con organizaciones y actores del medio social; finalmente, aquellas destrezas o competencias que le permitirán desempeñarse exitosamente en la dimensión cívica, en un marco de vida pública dominado por el espíritu democrático, y en la vida cotidiana.

A pesar de estos cánones, es preciso cuestionarse ¿son mejores profesores éstos que los formados en una tradición de perfil profesional, o de foco sobre resultados, o de otra tradición formativa? ¿Sobre qué base pueden realizarse las comparaciones: sobre los planes de estudio, sobre quiénes son los egresados, sobre el éxito de los profesores expresado en aprendizaje de sus estudiantes, etc.? Al respecto, caben dos interrogantes. Primero, la pregunta por el grado de conexión que existe entre estas competencias, por la existencia de un nodo sobre el cual reviertan y que junto con darles unidad les de sentido. La segunda interrogante se refiere a cómo la práctica de la institución formadora y de los mismos docentes de las escuelas de pedagogía refleja estas competencias, particularmente la importancia efectiva que recibe cada una.

Usualmente existen quejas sobre los aspectos propiamente pedagógicos, lo que lleva a pensar que no solamente hay una aplicación inconexa de unas competencias con otras, sino que también hay énfasis elevados que descartan unas competencias a favor de otras. Los profesores, en la actualidad presentan una confusión al momento de ejercer, debido a que se les dice es necesario desarrollar en calidad óptima sus competencias. Sin embargo, no se les indica si esas competencias son las suyas, adquiridas en el tiempo, es decir las profesionales propias, o las académicas. Es por esto que además es necesario que dependiendo de la especialidad a estudiar se requiere un desarrollo de competencias distintas, debido a que el trabajo que desempeñan no es el mismo y los objetivos a cumplir con los estudiantes tampoco lo son.

COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE INGLÉS

En el profesor, y en particular, en el profesor de ingles, siempre debe existir un espíritu inquieto, curioso e insaciable por una sed de conocimiento. Primero en el ámbito de su disciplina, que es el idioma, cuya característica indiscutida, es su mutabilidad, entendida como un permanente enriquecimiento por efecto de su uso en las relaciones sociales (nuevos modismos) y en las distintas ramas técnicas, profesionales y/o informáticas que van aportando elementos nuevos que se suman y renuevan el lenguaje idiomático. Segundo, en procurarse de metodologías que respondan de manera más eficaz, a las necesidades de un eficiente aprendizaje por parte del alumnado, facilitando su comprensión del mundo, de sus capacidades, de sus limitaciones, y de una clara visión de sus metas en pos de un desarrollo, no sólo intelectual o cognitivo, sino también dirigido a una optima y sana relación con los otros.

Una clave para el impulso en el perfeccionamiento del profesional docente, es la previa autoevaluación o autocrítica que el docente de nuestra especialidad debe hacer. Esta no es un desperdicio de su labor diaria como educador, sino que dará luces en el oscuro camino de sus falencias, y puntos débiles con los que debe lidiar en un mundo cada vez más exigente y competitivo.

El perfeccionamiento, tanto en el conocimiento, las habilidades y las actitudes, no es sólo garantía para una mayor prosperidad laboral y salarial, lo es también a la hora de convertir al profesor en un pilar más sólido dentro de su comunidad y en especial, dentro de esta idealizada superestructura que nuestros estudiantes llaman su segundo hogar.

ENTREVISTA A PROFESORES DE INGLES

Estas entrevistas fueron realizadas a las docentes de la carrera de Pedagogía en Ingles, María Loreto Fuentes (MLF) y Paola Fanta (PF), quienes dieron su opinión acerca de los temas aquí consultados.

¿Cree usted que exista una relación directamente proporcional entre edad y competencias, en particular, a la hora de enseñar?

(MLF): Bueno…sí, yo creo que sí, que la experiencia ayuda, sobre todo para saber manejar una sala de clases y saber mantener atentos a los alumnos.

(PF): No, no creo que sea directamente proporcional, quizás haya alguna relación en algún aspecto, en el aspecto experiencia del docente, que tiene que ver un poco también, no siempre, con las competencias que la persona ha ido desarrollando durante el tiempo. Su experiencia se la va dando el tiempo en esto, y por lo tanto, desarrolla más competencias en ciertas áreas y se especializa en otras y por ahí sí, pero en cuanto a la edad, no.

¿Cuando hablamos de competencias en la labor docente, ésta tiene más que ver con el aprendizaje de un cúmulo de nueva información tecnológica o más bien con la capacidad de poseer un manejo más completo de lo que se

enseña?

(MLF): Un manejo más completo de lo que se enseña, porque es ridículo acumular información que no se sabe manejar, y que no se sabe desarrollar ni aprovechar.

(PF): No, solamente un cúmulo sería como un burro cargado de libros, no es eso, sino que tú vas desarrollando competencias, vas desarrollando estrategias y las vas poniendo en práctica, y tú puedes saber muchas cosas y puedes estudiar mucho, pero si no vas haciendo cosas con ese saber, tampoco tiene mucho sentido. Entonces las competencias también tiene que ser algo que tu le des al otro, o sea que tú transmitas a otro. Que hagas cosas con lo que tu sabes hacer, con lo que tu has logrado hasta ahora, desarrollar ciertas áreas y no sólo en tecnología pues, en toda nueva información, procesos nuevos, poner cosas nuevas en práctica, atreverse a ser un poco arriesgado y ver resultados con las personas, porque esa es tu vocación, tu trabajas con gente y los resultados siempre son a largo plazo.

Al final, la recompensa es que desarrollas en otros las ganas de querer ser como tú, saber cosas como tú, o hacer cosas como tú, y eso también desarrolla competencias e incentiva al alumno a desarrollar competencias como tú, y eso es tener competencias es saber entregar lo que se posee.

¿Considera usted que existe diferencia entre competencia, por un lado, y experiencia por el otro?, y si la hay, ¿Cuál cree usted que dentro del

stablishment educacional, goza de mayor y mejor aceptación?

(MLF): Yo creo que…no existe una gran diferencia entre ambas cosas, yo creo que las dos cosas se complementan, competencia con experiencia. Pero yo creo que dentro del stablishment educacional tiene mayor aceptación lo que es la experiencia, porque cuando tú vas a trabajar te preguntan donde has trabajado, o te piden años de experiencia.

El stablishment todavía está con esto de la experiencia, y bueno, te dicen que si no has trabajado nunca, y tú le puedes decir “pero yo hablo inglés regio y enseño regio, tengo una metodología fantástica”, y ellos te dicen “pero si usted no ha enseñado en ninguna parte”, por lo tanto te favorece la experiencia, y eso es a todo nivel.

(PF): Yo creo que la competencia y la experiencia sí pueden ir a la par, porque obviamente cuando tú vas teniendo más años en esto, vas adquiriendo cosas nuevas y vas siendo mejor o más experimentado en ciertas áreas si tú quieres, porque también es una cosa de querer hacerlo.

Pero también puede ser que hay un profesor que tiene 20 años de experiencia y es feliz, y tiene muchas cosas que intenta o tal vez ya ni siquiera intenta algo nuevo, porque lleva tantos años en esto, que ya se relaja un poco y se queda atrás, pero tú puedes aprender mucho de ellos, porque tiene experiencia en el aula y sabe manejar a 45 “cabros” y sabe como hacerlo.

Hoy en día, tanto la experiencia como las competencias tienen valor en el colegio, porque las competencias se refieren a que los profesores tienen que estar perfeccionándose y de esa forma, van subiendo en la escala. Cuanto más perfeccionamiento, más bonos. Se les va pagando y eso es motivante para los profesores, porque se los está valorando.

Es indudable lo importante de una permanente educación en el ser humano, más aún en el profesional docente. Por su experiencia ¿Cuál es él o los factores que eventualmente dificultan la adquisición de nuevos conocimientos, herramientas y competencias en el educador (económicos, intelectuales, de tiempo, motivaciones u otras)?

(MLF): Yo creo que lo que más le falta a la gente aquí, es tiempo. El educar es una profesión en que tú no tienes tiempo de descanso, salvo las vacaciones de verano, porque tú tienes que preparar las clases para el otro día, corregir pruebas, preparar unidades de aprendizaje y etc., entonces estás todo el tiempo como profesora, ocupada, tu tiempo libre ocupado, entonces es cierto que hay que olvidarse de ver tele u otro, porque estas pensando “no tengo tiempo y tengo que revisar esas pruebas”, es horroroso en ese aspecto… o sea eso del tiempo y todo. Yo creo que el profesor debe estar permanentemente capacitándose en todo lo nuevo que está pasando, sobre todo en la educación tecnológica, porque los estudiantes que ustedes van a recibir, son estudiantes que están desde chiquititos con el computador y claro, tienes que manejar eso para poder usarlo.

(PF): Yo hace tiempo perfecciono profesores, en el programa “Ingles Abre Puertas”. Es un programa del Ministerio de Educación, que es para perfeccionar profesores de ingles y los que no lo son, pero ejercen en la asignatura, y yo no tengo miedo a lo nuevo, pero que pasa con aquél profesional que lleva muchos años en su escuelita o liceo…tiene miedo, está totalmente aterrado de ver un computador, “que qué va hacer un programa, mejor no”, es como la gente mayor que ya no quiere cosas nuevas, porque si nunca lo ha hecho. Es muy difícil decirle, “es que tienes que hacerlo”… ellos tienen miedo.

Antes de eso, tampoco existía la motivación, o sea, para llegar a ese punto de que ya no quieres hacer algo porque tienes miedo y nunca lo has sabido hacer ni nada, es porque nunca antes tampoco sentiste las ganas de hacerlo.

Entonces no hay motivación de ninguna clase, trabajan mil horas, les pagan poco, trabajan en cinco colegios…y lo otro es eso de que tienen miedo, porque ya han llegado a una etapa en que no sienten que van a aprender o tienen miedo del ridículo, de que no pueden porque se enfrentan a un alumno que sabe más que él en términos tecnológicos, falta alguien que le diga, ”vamos si tú puedes”.

En su experiencia, ¿se podría decir que la capacitación es el paso previo para que el docente posea mayores competencias para una futura y eficiente labor educativa?, y si es así, ¿cree usted que debería haber un “año o un semestre sabático”, para que el profesional educador mejore su desempeño?, y si es así, ¿cada cuánto debería repetirse este proceso?

(MLF): Lo encontraría fabuloso el año sabático…bueno el sabático es cada seis años, pero después que llevas 20 años trabajando acá. Sí, yo creo que un semestre o un magíster deberían hacer los profesores, los educadores todos deberían, por lo menos a esta altura, hacer un magíster, o sea, no conformarse con el título. Después capacitarse en todo lo que son seminarios, asistir a congresos, preparar ponencias, hacer proyectos, estar metidos en talleres, todas esas cosas.

(PF): Por el tiempo que tenemos, que es un “devote to teaching”…porque en otros lados tú terminas tu jornada y chao, te fuiste y tienes tiempo como para hacer algo más. Aquí sales a las seis y además tienes que estudiar. Yo cambiaría los horarios, no se si un mes sabático, yo creo que no. Pienso que el tema es la jornada de trabajo, cuántas horas tienes que hacer clases…o sea, tienes un contrato de 44 horas y haces 40 horas de clases, entonces a qué hora puedes preparar tus clases. El tema es la jornada laboral, debería ser absolutamente diferente, a lo mejor tener 44 horas pero con tiempo entre cada clase.

No creo que darte un año para estudiar sea una buena idea, porque te desconectarías un montón de lo que se está haciendo…pero sí, yo creo que la jornada es mortal. Cuántas horas reales tienes y cuántas de aula.

En su experiencia, ¿considera que los docentes con mayores competencias son más reconocidos y recompensados en el mundo educacional?

(MLF): No. Debe haber incentivos, pero no siempre se lo dan a la gente que le corresponde, ¿sabes tú por qué no? Creo que el sistema educacional no tiene evaluaciones objetivas, en que a iguales funciones, iguales competencias, iguales requisitos, iguales remuneraciones. Es, incluso acá, total y tremendamente arbitrario. Yo no se si el Ministerio de Educación lo hará, bueno ahora está con premios y todo, pero no se. Debería ser recompensado el sacrificio del profesor. Creo que los profesores deberían ser independientes; sus propios colegios, institutos o liceos, sobre todo nosotros que somos de idiomas, abrir nuestros propios colegios.

(PF): Bueno, por lo que hablábamos antes, eso de los bonos en los colegios y que a veces puedes hasta doblar tu sueldo. Lo malo de eso, es que es una boleta, no tiene el descuento legal, entonces, para tu jubilación no te va a servir, no importa los miles de bonos que hayas sacado en tu vida, si igual vas a tener una pensión de $ 300.000 mensuales. Ganamos plata con estos bonos y la gastamos casi al instante, pero no ahorramos de forma voluntaria, y como además los profesores andan siempre “al tres y al cuatro”, entonces es difícil. Te dan una cosa, pero si ves tu futuro, no te ayuda en nada eso.

Reconocidos, depende, a veces son más sufrimientos que reconocimientos. Mira, los alumnos reconocen tu trabajo, creo que eso es como la gran recompensa que tienes al final, pero en los colegios privilegian lo administrativo y no la parte de competencias tuyas, a pesar de que te den bonos y todo eso. A veces un profesor puede ser muy bueno, tener grandes ideas, pero si no se ajusta a lo administrativo, lo echan, porque nunca llenó el libro, no puso las notas a la hora. Entonces eso pesa más a la hora de contratar a otro.

Siempre se discute, ya sea en el campo ejecutivo, legislativo o judicial, incluso en el fútbol, el tema del recambio generacional, ¿cree usted que esa discusión debiera darse también en nuestra Casa de Estudios, en especial en nuestra facultad?

(MLF): Si, tiene que haber un recambio generacional, yo creo que ya es tiempo, porque tanto la Facultad de Educación como esta facultad, y a nivel de la Universidad, no a habido recambio generacional. Pero tiene que ser reemplazado por alguien igualmente capaz, y eso es problemático. No sé si va en el carácter o la personalidad, pero a veces llega alguien muy, muy preparado y sin embargo no sabe comunicar lo que sabe. Hay algunos que no tienen presencia en una sala de clases y son sólo preparados y brillantes en los papeles.

(PF): Las nuevas generaciones están para continuar el trabajo que se ha hecho hasta ese punto. Tomemos por ejemplo a los argentinos, que dan gran importancia a sus viejos. Allá hay gente que está en los programas de televisión y que es vieja y están ahí, no porque sean bonitos, ni flacos, ni nada, es porque le dan importancia a lo que han hecho en su vida, y eso debe valorarse. Ahora, no hay que desconocer que esa experiencia de esa persona, que lleva tantos años acá, ha sido un aporte, pero si está sólo por estar, entonces démosle una oportunidad a otro. Pero tiene que haber una mezcla, el joven aprende del viejo y el viejo del joven.

Perfeccionamiento

En el profesor, y en particular, en el profesor de inglés, siempre debe existir un espíritu inquieto, curioso e insaciable por una sed de conocimiento. Primero, en el ámbito de su disciplina, que es el idioma, cuya característica indiscutida, es su mutabilidad, entendida como un permanente enriquecimiento por efecto de su uso en las relaciones sociales (nuevos modismos) y en las distintas ramas técnicas, profesionales y/o informáticas que van aportando elementos nuevos que se suman y renuevan el lenguaje idiomático. Segundo, en procurarse de metodologías que respondan de manera más eficaz, a las necesidades de un eficiente aprendizaje por parte del alumnado, facilitando su comprensión del mundo, de sus capacidades, de sus limitaciones, y de una clara visión de sus metas en pos de un desarrollo, no sólo intelectual o cognitivo, sino también dirigido a una óptima y sana relación con los otros.

Una clave para el impulso en el perfeccionamiento del profesional docente, es la previa auto-evaluación o autocrítica que el docente de nuestra especialidad debe hacer. Esta no es en desprecio de su labor diaria como educador, sino que está dirigida a dar luces en el oscuro camino de sus falencias y puntos débiles, con los que debe lidiar en un mundo cada vez más exigente y competitivo.

El perfeccionamiento, tanto en el conocimiento, las habilidades y las actitudes, no es sólo garantía para una mayor prosperidad laboral y salarial, lo es también a la hora de convertir al profesor en un pilar más sólido dentro de su comunidad y en especial, dentro de esta idealizada superestructura que nuestros estudiantes llaman su segundo hogar.

Experiencia

En cada una de las entrevistas realizadas aparece el tema de la experiencia laboral como parte importante en la adquisición de competencias. Los profesores de inglés desarrollan a través de ésta, gran parte de sus capacidades. El acercamiento con el alumnado por parte de los docentes crea una retroalimentación continua, ya que no sólo el profesor entrega conocimiento, sino que también recibe de parte de sus estudiantes la experiencia que lo lleva a acumular competencias.

El profesor de inglés debe saber no sólo de su materia como profesional, sino que debe tener además, técnicas para traspasar de forma didáctica, interactiva y por qué no decirlo, de forma entretenida, los conocimientos por él adquiridos. Al ser el idioma inglés algo nuevo para los alumnos, el profesor debe utilizar todas sus competencias en educarlos, hacerles comprender que tiene una aplicación común y diaria en la sociedad, que son parte de un mundo globalizado y como tal, esto será de gran ayuda en su desarrollo profesional.

Pero, para poder tener este tipo de educador, es necesario que se les den las oportunidades a las nuevas generaciones. Las competencias no sólo se adquieren a través de los estudios, muchas vienen también de parte del uso y desarrollo de nuestras capacidades día a día.

Al final nos damos cuenta que no sólo nos nutrimos de experiencia en nuestros éxitos, sino también en nuestros fracasos, principio aleccionador por antonomasia. La experiencia no adivina, más bien interpreta las señales para ver desde lejos los problemas qué y cómo deberá sortear.

CONCLUSIÓN

El concepto competencia incluye diversas características y subconceptos que permiten establecer una idea general. Sabemos que hay distinto tipos de competencias, pero en este trabajo se especificó sobre competencias en el área de la educación. Concebimos este informe como un resumen general de lo aprendido hasta ahora en esta asignatura, pues integramos la formación del docente, historia de la educación en Chile, desarrollo de esta profesión en el país, etc. De acuerdo a la recopilación de información y nuestras opiniones y conocimientos en torno a este tema, se elaboró el presente informe. Cada uno de estos textos nos brindó ciertas definiciones y reflexiones de “competencia” como tal. Del análisis de estas definiciones puede concluirse que las Competencias:

1. Son características permanentes de la persona,

2. Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo

3. Están relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad, sea laboral o de otra índole.

4. Tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan.

5. Pueden ser generalizables a más de una actividad.

En conjunto a estas competencias es que la educación chilena se desempeña, y es producto de un pensamiento de base psicológica y tecnológica, que genera un pensamiento en donde el aprendizaje debería aparecer de manera natural. Llegando a ser el objetivo de estos resultados casi en segundo plano, es decir que lo más importante es que el estudiante logre simplemente los objetivos mínimos establecidos por el régimen. Factor importante en este proceso es que a los docentes se les pide sólo desarrollar sus competencias, sin especificar de qué tipo o cuales son las necesarias y para qué objetivos son necesarias. Es por ello, que dependiendo de la especialidad es preciso desarrollar competencias un poco diferentes, puesto que un profesor de Artes Visuales no desarrolla las mismas competencias que un profesor de Matemática o un profesor de Inglés.

Las competencias no sólo se crean o se adquieren al estudiar muchas carreras o perfeccionarse en una, sino que la edad, la prácticas y las habilidades propias son parte importante en el desarrollo de las competencias.

La edad, en este caso, va ligada a la experiencia y la experiencia a su vez va con la práctica, esta es una especia de fábrica de competencias, hay una frase que la describe en su totalidad, “la práctica hace al maestro”, todos sabemos eso pero pocos tienen el criterio o la visión de comprenderlo.

La práctica es generadora de progresos y habilidades en los docentes, pero para las nuevas generaciones no existen las oportunidades para descubrir sus talentos, cuando ocurre que se las dan es casi siempre con sueldos miserables y/o horarios despiadados con los cuales el profesor no se siente motivado a mejorar y a ampliar sus conocimientos, lo que incide directamente en el mal desempeño de este y por consiguiente, malas clases para los alumnos. Se precisa de forma urgente un cambio en la forma en la que se distribuyen los tiempos de clases y preparación de las mismas.

El profesor de inglés, por su parte, necesita actualizar constantemente sus conocimientos ya que en este mundo globalizado, todas las lenguas se nutren unas de otras y cada vez más, noveles expresiones idiomáticas, tanto nacionales como extranjeras, están siendo adoptadas por los seres humanos, y de forma más rápida entre los jóvenes, quienes adoptan esos modismos como propios.

Para un ideal desempeño en la valiosa y permanente labor educativa, el buen docente no debe poseer una visión reduccionista de su trabajo. Él no es una simple herramienta repetitiva y uniforme en su quehacer. El buen profesor es la suma de sus partes. Es más que el cumplimiento de un monótono horario y de la revisión ad nauseam de los mismos contenidos día a día. Sin embargo, y esta es la paradoja de la práctica en toda disciplina y en particular en la que nos compete, la docencia, es que la práctica no es un elemento absoluto a la hora de un optimo y deseable resultado en materia de enseñanza. La práctica es, probablemente la piedra basal para un desempeño más o menos eficaz, pero no podemos limitarlo como la única fuente de competencias. Las competencias, son la suma de conocimientos que se nutren no sólo de la práctica diaria, sino también de una dedicada atención a las nuevas teorías y autores que inspiran con su trabajo académico, progresos en la tarea de educar. Las competencias también están compuestas por una actitud de parte del profesional, en este caso del profesor, para avizorar sus posibles limitaciones en su desempeño como maestro y sortearlos hábilmente gracias a su visión de líder dentro de su aula.

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

Avalos, Beatrice; “El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente al futuro”. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 25 de agosto de 2000.

Zabalza, Miguel A. “Las competencias Como una nueva visión del currículo escolar”. Universidad Santiago de Compostela. Berritzegunes 2007.

Filp, Johanna. “Diversidad y educación. Demandas a la formación inicial de docentes para la educación básica”. Seminario regional: “Formas de aprender y nuevas formas de enseñar: demandas a la formación inicial del docente”. Santiago de Chile, 6-8 Noviembre 1995.

Hawes Barrios, Gustavo & Donoso Díaz, Sebastián. La Formación de Profesores de Educación Media en Chile: Una reflexión necesaria”.

Núñez Prieto, Iván. “Historia de la formación de docentes en Chile”.

Argudín, Yolanda. “La educación basada en competencias: algunas nociones
que pueden facilitar el cambio”.